El regaliz es una planta cuyo usos usos medicinales son muy variados y se esta utilizando mucho actualmente. Tanto su raíz seca en preparaciones caseras como toda una serie de productos normalizados y presentados de diversas maneras
( cápsulas, tabletas, comprimidos, tinturas, crema seca, etc.) puede ser encontrado en las farmacias o herboristerías. Todas ellas tienen como base la raíz de esta planta y su componente principal, la glicirricina. Este componente se ha venido elaborando tradicionalmente a partir de las raíces de tres años que todavía no han producido fruto y que suelen recogerse durante el octubre y el noviembre. El proceso consiste en machacarlas y hacerlas hervir a fuego lento en calderos de cobre removiendo constantemente hasta que se se forme una pasta consistente. A esta pasta se le da la forma oportuna y se deja secar sobre tableros de madera. Actualmente modernas máquinas realizan el proceso en cámaras de vapor.

En la composición del regaliz suelen entrar otros productos edulcorantes que disimulan su amargor natural. Como la glicirricina presenta ciertas incompatibilidades y un posible toxicidad, como veremos más tarde, se venden productos normalizados de regaliz sin este componente, que se llaman DGL ( Deglycyrrizinated Licorice , que quiere decir en inglés regaliz sin glicirricina) y que tiene unas propiedades diferentes a la variedad completa.

Además de preparados normalizados de regaliz, se utiliza también su raíz seca triturada para realizar decocciones y tinturas realizadas con la raíz seca macerada en alguna bebida alcohólica de 45 º durante 15 días. La ventaja de la raíz es que, una vez recogida y lavada adecuadamente, se puede guardar y se conserva perfectamente hasta que decidamos realizar una preparación.

Uso interno

Aparato digestivo:

Antiespasmódico, antiinflamatorio y antiácido: La raíz de esta planta posee propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias de la mucosa gástrica, lo que ayuda a prevenir o tratar la pesadez de estómago, la indigestión u otras enfermedades más serias del intestino, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn ( Infusión de una cucharada pequeña de raíz seca triturada por vaso de agua. Tomar 2-3 tazas al día.) Sin embargo, se ha comprobado la mayor capacidad de los preparados con regaliz DGL ( regaliz sin glicirricina) para contrarrestar la acidez estomacal neutralizando el exceso de la misma. Esta propiedad es muy interesante para aplicar tratamientos en aquellos casos en que se requiera rebajar la acción de los ácidos estomacales , como son la acidez gástrica , la úlcera gástrica, esofágica o las llagas en la boca. ( Masticar 3 obleas de regaliz sin glicirricina unas tres veces cada día) Parece ser que su uso alivia el estreñimiento.

Protector del hígado: Se ha comprobado como la ingestión de productos normalizados con glicirricina de la regaliz ejerce una función protectora del hígado, liberándolo de aquellas substancias tóxicas que le resultan perjudiciales, protegiendo y revitalizando sus células. Esta propiedad es útil para tratar enfermedades del hígado, como la hepatitis B o la cirrosis ( 3 comprimidos al día de raíz de regaliz)

Aparato respiratorio:

Dolor de garganta, tos, resfriados : Además de sus propiedades bactericidas, la regaliz posee propiedades antiinflamatorias y suavizantes de las mucosas respiratorias por lo que su raíz resulta muy adecuada para el tratamiento de las afecciones respiratorias, como los dolores de garganta, la tos, el pecho cargado por el resfriado, el asma, etc. ( Realizar una decocción con una cucharadita de raíz seca por vaso de agua. Tomar tres vasos al día como máximo).

Antivírico:

La capacidad de la glicirricina para inhibir el crecimiento de los virus ha sido utilizada para combatir una serie de enfermedades de tipo vírico:

Con enfermos de Sida se ha comprobado experimentalmente como a aquellos pacientes portadores del virus que se les suministro este componente consiguieron retrasar los síntomas adversos que produce esta enfermedad una vez se manifiesta. ( La administración de algún preparado que contenga glicirricina de acuerdo a las condiciones del prospecto puede ser adecuado para estos enfermos)

Estas propiedades podrían ser aprovechadas para el tratamiento de la gripe. ( Realizar una decocción con una cucharadita de raíz seca por vaso de agua. Tomar tres vasos al día como máximo).

Antidepresivo:

La regaliz ayuda a combatir la depresión. Influye en esta propiedad la presencia de varios minerales como el calcio y el magnesio, la vitamina C y el flavonoide isoliquiritigenina, este último con propiedades estudiadas experimentalmente para inhibir el crecimiento de tumores cancerosos, junto con los betacarotenos o el ácido betulínico. ( Infusión de una cucharada pequeña de raíz seca triturada por vaso de agua. Tomar 2 tazas al día.)

Síndrome de fatiga crónica (SFC ): La glicirricina de esta planta tiene propiedades hipertensoras que pueden resultar indicadas para subir la presión arterial y levantar el ánimo de aquellos pacientes con síndrome de fatiga crónica u otros tipos de fatiga. Por otra parte no debemos olvidar las propiedades antidepresivas de esta planta que pueden ser utilizadas para tratar los síntomas depresivos que desarrollan muchos pacientes con esta enfermedad. ( Infusión de media cucharada pequeña de raíz seca triturada por vaso de agua. Tomar 2 tazas al día.)

Menopausia:

Además de todas las propiedades anteriores, la glicirricina tiene la propiedad de regular los estrógenos en las mujeres. Su utilización durante el periodo de la menopausia podría mejorar los síntomas adversos que el periodo ocasiona muchas veces. ( Tomar algún preparado normalizado puro de acuerdo a las condiciones del prospecto)

Tabaquismo: (Ayuda a dejar de fumar):

Resulta muy adecuado chupar un pedazo de raíz de regaliz cuando se tiene el deseo de fumar, no solamente porque sustituye el hábito reflejo de chupar el cigarro sino porque esta planta contiene principios que ayudan a desintoxicar el organismo y hacen que el gusto del tabaco resulte desagradable.

Golpe de calor:

Además de sus múltiples propiedades, la regaliz constituye un buen remedio para bajar la temperatura corporal, siendo muy util para evitar los golpes de calor, la deshidratación, etc. en veranos muy calurosos. Con las raíces de esta planta se prepara el “agua de regaliz” un buen remedio para quitar la sed y mantenernos frescos. ( Decocción al 3 % de raíz seca. Servir bien fría o con hielo. )

Uso externo

Inhibidor del crecimiento de microorganismos:

Las aplicaciones de la regaliz en uso externo se fundamentan en la capacidad de esta planta para inhibir el crecimiento de los microorganismos, tanto virus como bacterias u hongos. Entre las múltiples aplicaciones destacaríamos las siguientes:

Virus del herpes: La aplicación de un enjuague con la decocción de un pedazo de raíz seca durante 15 minutos sobre la cara o el pecho de los enfermos del virus del herpes zoster ayuda a la curación más rápida de las llagas y disminuye su dolor. Para ayudar a su tratamiento, parte de la decocción se puede usar internamente.

Hongos: El mismo tratamiento visto anteriormente puede ser útil para el tratamiento externo de los hongos. ( Mojar la parte afectada con una gasa mojada con el líquido resultante de la decocción)

Psoriasis: La aplicación de extracto de raíz de regaliz sobre la piel afectada de psoriasis ayuda a mejorar su estado y ayuda a que el tratamiento convencional tenga más efecto.

Infecciones de la vagina: Los lavados vaginales con el líquido resultante de la decocción ayudan a eliminar los microorganismos. Para las infecciones vaginales puede resultar interesante reforzar la inmunidad bebiendo de tanto en tanto el líquido resultante de la decocción de una cucharada pequeña de raíz seca triturada por vaso de agua.

Tratamiento del cabello

Caída del cabello: La regaliz ayuda a conservar el cabello al inhibir la formación de la hormona dehidrotestosterona. ( Realizar una decocción con un pedazo de regaliz. Dejar enfriar y añadir el líquido sobre el cabello junto al champú habitual)

Cabello graso y caspa: La regaliz disminuye las secreciones grasas del cabello y permite un mejor control de la caspa. ( Infusión de la planta seca. Mezclarlo con vinagre y enjuagar el cabello después de lavarlo.

Contraindicaciones

Es una planta cuyo uso prolongado presenta una probada toxicidad. Igualmente presenta unas contraindicaciones y unas interacciones con ciertos medicamentos que merece tenerse en cuenta.

Artículo extraído de: http://www.botanical-online.com/medicinalsregaliz.htm