corticoides

 

Estos efectos empiezan generalmente después de un mes a dosis mayores de 10mg de Prednisona o su equivalente, es decir >8 mg Metilprednisona o 15mg de Deflazacort.

Influyen los factores siguientes :

  • Dosis diaria en mg/kg de peso. 10mg de Prednisona no es tratamiento, sólo paraliza las glándulas suprarrenales. Dosis a más de 1 mg/kg/día apenas tienen más efecto beneficioso, pero sí aumentan los efectos indeseables.
  • Idiosincracia del paciente. Algunos apenas tienen efectos indeseables, otros son destrozados.
  • Estado de nutrición. Cuanto peor nutrido, peor los efectos secundarios de los corticoides. Dos efectos empiezan desde el primer día: la disminución de las defensas contra infecciones y el efecto psíquico. Los demás efectos suelen aparecer a partir de un mes.

Efectos estéticos

  • Cara de luna llena y joroba de búfalo.
  • Vello en los brazos y piernas.
  • Estrías parecidas a las estrías gravídicas.
  • Aumento de peso.
  • Hematomas en la piel por roces insignificantes.
  • Acné.

El aspecto típico de estos pacientes es: cara de luna llena, tronco obeso y piernas y brazos delgados. Ninguno de estos efectos es permanente, con excepción de las estrías, pero a veces producen en los pacientes una depresión importante, que se añade a la depresión secundaria por padecer una enfermedad crónica y que no debemos de menospreciar.

Efectos sobre la inmunidad.

Son muy frecuentes las infecciones por hongos, en especial vaginitis por Cándida Albicans, pero no hay que olvidar que la Cándida también puede afectar a la retina al igual que el herpes virus, tampoco hay que olvidar la tuberculosis, incluso la tuberculosis intestinal, que tiene los mismos síntomas que el Crohn y el aumento de la incidencia del Citomegalovirus. Este último hay que descartarlo si un paciente resulta “corticorresistente”. Lógicamente, estos efectos son más importantes si el paciente toma al mismo tiempo azatioprina o mercaptopurina. Que un paciente tome corticoides o inmunosupresores no impide darle las vacunas apropiadas. Funcionarán menos que en personas no inmunodeprimidas, pero este defecto no es comparable con la inmunodepresión del SIDA. Generalmente se evitan las vacunas con virus vivos atenuados.

Efectos Psíquicos

A veces beneficiosos: el paciente se vuelve eufórico y le entra mucho apetito, lo que le conviene si está malnutrido. A veces, este aumento del apetito es tan grande que, junto con los edemas producidos por los corticoides, producen una obesidad muy1lamativa por lo cual la autoestima de los pacientes sufre aun más.

A veces los corticoides producen irritación, intranquilidad, confusión, depresión, falta de concentración e insomnio. Dado que la misma enfermedad puede producir estos síntomas, a veces es difícil diferenciar la causa de los trastornos psíquicos. A veces el paciente está completamente desorientado y le falta tanto la concentración que tiene que dejar de estudiar. Otras veces hay psicosis franca.

Cataratas

Conozco varios jóvenes que ya han necesitado el implante de lentes artificiales. Esto parece una solución fácil pero no hay que olvidar que estas lentes carecen del poder de acomodación de modo que necesitan además gafas para leer o gafas con graduación continua.

Diabetes

Generalmente en personas predispuestas con historia familiar. Esta diabetes puede ser muy severa cuando el tratamiento corticoideo es largo y a veces es irreversible.

Gastritis o Ulcera Gastroduodenal

Si sospechamos una úlcera hay que realizar una gastroscopia para descartar Crohn en estómago o Helicobacter pílori. Conviene dar a todo el mundo un anti-H2 en caso de corticoides a dosis de 1 mg/kg/día de Prednisona. Si las dosis son menores, el dar anti-H2 depende de la anamnesis del paciente. A veces un antiácido es suficiente.

Osteoporosis

Muchas veces olvidado porque su efecto es muy a largo plazo. No obstante, conozco varios jóvenes que han menguado hasta 1Ocm a causa de aplastamientos vertebrales. No hay que olvidar que hay más factores que predisponen para la osteoporosis:

  • La falta de ejercicio y el estar en la cama durante mucho tiempo.
  • La prohibición de leche y lácteos sin dar al paciente preparados con suficiente calcio. Se necesitan al menos 400 mg de calcio elemental al día = 1 litro de leche. Si el paciente no tolera la leche, que pruebe primero la leche descremada.
  • No tomar el sol o no tomar vitamina D (500- 1000 Ul/día).
  • Tomar colestiramina 3 veces al día de modo que toda la vitamina A+D es secuestrada. Hay que dejar 4 horas entre la colestiramina y la toma de vitaminas liposolubles.
  • Desnutrición y falta de absorción de calcio.
  • En la mujer: la falta de estrógenos por insuficiencia ovárica y la consiguiente amenorrea. No me refiero sólo a la mujer postmenopáusica sino también a chicas jóvenes que durante años no ovulan por la actividad de su enfermedad. En especial la mujer es vulnerable en cuanto a su esqueleto. La calcificación del esqueleto debe de ser máxima a los 30 años. Si la mujer a esta edad ya tiene osteoporosis, su esqueleto será muy frágil cuando llegue a la menopausia.
  • La única medida válida para conocer la osteoporosis es la densitometría. Según la literatura hasta un 80% de los enfermos de Crohn tienen osteoporosis. Una vez diagnosticada hay que usar Fosamax, la prevención es leche o calcio con vitamina D, junto con ejercicio y tomar el sol con moderación. Una vez osteoporosis en la juventud, habrá fracturas a partir de los 50 años! Parte del dolor de espalda de la cual se quejan tantos enfermos, es por la osteoporosis vertebral, antes del colapso del cuerpo vertebral, y por supuesto después.
  • La mujer postmenopáusica con osteoporosis y EIl debe de tomar estrógenos combinados bajo buen control médico (mamografía y Papaniculao).

Catabolismo Protéico

Esto puede ser tan grave que el paciente no puede subir escaleras y que cada movimiento le cuesta. Lógicamente este factor agrava la malnutrición proteica típica en los pacientes con EIl.

Hipopotasemia

Este efecto de los corticoides en sí no es grave pero junto con las pérdidas por diarreas y vómitos, agravado por la falta de ingesta de frutas y verduras, puede producir una debilidad muscular que se suma a la debilidad por el catabolismo proteico. La queja principal de muchos pacientes es su cansancio y la falta de fuerza. Esta debilidad es multifactorial y en parte es yatrogénica. La analítica de los iones no siempre indica la falta real de potasio, porque el potasio es más intracelular. Potasio en el límite bajo en estos pacientes necesita tratamiento, lo cual es fácil si sabemos que los plátanos tienen mucho potasio y además es un antidiarreico. Si no es suficiente, dar Potasión.

Hipertensión arterial

A veces compensa la hipotensión frecuente de estos pacientes con EII. Esta hipertensión va junto con la retención de sodio, los edemas y el aumento de peso.

Crecimiento

En los niños produce un retraso importante en el crecimiento que se añade al retraso por la malnutrición.

Osteonecrosis

Osteonecrosis, sobre todo de la cabeza de fémur. Hay que estar atento a esta complicación (un 4% de los pacientes) cuando se quejan de dolor en la ingle al andar.

Diagnosticado en estadio precoz se puede hacer un autoinjerto. Si ya está destrozada la cabeza, sólo sirve la prótesis de cadera, que en una persona joven significa: cada 1O-15 años una prótesis nueva.

Como evitar los efectos indeseables de los corticoides ?

  • No usar corticoides en la EII crónica continua (un 5- 10% de los pacientes con EII).
  • No usar los corticoides para prevenir brotes.
  • No usar corticoides cuando los síntomas del paciente son producidos por complicaciones de la Ell: abscesos, fistulas, estenosis fibrosas o infecciones.
  • Cambiar los corticoides normales por ENTOCORD cápsulas cuando se trata de Crohn en íleon terminal y lo colon ascendente (pronto vendrán los enemas ENTOCORD para la colitis izquierda).
  • Disminuir la dosis de corticoides en cuanto el paciente se siente mejor, incluso después de un par de días y no usar un esquema fijo. De este modo, la bajada puede ser más rápida en la mayoría de los pacientes.
  • Usar alimentación enteral en pacientes con brotes leves de Crohn en vez de corticoides.
  • Usar alimentación enteral en pacientes con brotes moderados de Crohn con menos corticoides, p.e. 112 mglkg/día.
  • En especial lmurel o mercaptopurina. Si hay efectos secundarios que obligan a suspenderlos o si no funcionan dentro de medio año, dar Metotrexate en vez de corticoides.
  • Un cambio de vida: no fumar (Crohn), más descanso, menos stress, una vida más sana.
  • Cirugía cuando se trata de un paciente corticodependiente con mala calidad de vida. Es mejor una colectomia que corticodependencia con mala calidad de vida. En el Crohn la corticodependencia es indicación de cirugía si el paciente no mejora con las otras medidas anteriormente mencionadas.

León Pecasse

Cronica 43 Octubre 1998

Corticoides

http://www.corticoides.org

Contenidos 

  • 1 ¿Cómo funcionan y para qué se utilizan los corticosteroides?
  • 2 Dosis recomendada, precauciones y efectos secundarios
    • 1 Dosis recomendada
    • 2 Precauciones
      • 2.1 Advertencias y contraindicaciones
    • 3 Los corticosteroides y sus efectos secundarios
      • 3.1 Los efectos secundarios de los corticosteroides inhalados
      • 3.2 Los efectos secundarios de los corticosteroides inyectados
      • 3.3 Reduzca los efectos secundarios de los corticoesteroides
    • 3 Los corticosteroides y algunos escenarios
      • 1 Los corticosteroides y la cirugía
      • 2 Los corticosteroides y la vacunas vivas
      • 3 Los corticosteroides durante el embarazo y la lactancia
      • 4 Los corticosteroides y la infección
      • 5 Los corticosteroides y la varicela
      • 6 Los corticosteroides y la osteoporosis
      • 7 Los esteroides y la piel
      • 8 Corticosteroides inhalados y nasales
      • 9 Interacción con otros medicamentos
    • 4 Inyección vs corticosteroides orales
    • 5 Terapia a corto plazo vs terapia a largo plazo
    • 6 Preguntas frecuentes sobre los corticosteroides
      • 1 Cómo dejar de tomar los medicamentos corticosteroides
      • 2 También te puede interesar:

Los corticoides o corticosteroides son el grupo de análogos naturales y sintéticos de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria. Estos incluyen glucocorticoides, que son agentes fundamentalmente anti-inflamatorios, los mineralocorticoides, que controlan el equilibrio de sal y agua a través de la acción sobre los riñones, y las corticotropinas, que controlan la secreción de hormonas de la glándula pituitaria.

Los glucocorticoides tienen múltiples efectos, sobre todo en el uso de la glucosa,  el metabolismo de las grasas, el desarrollo de los huesos, y como ya se ha mencionado son potentes agentes anti-inflamatorios. Pueden ser utilizados para el reemplazo de hormonas naturales en los pacientes con deficiencia de la glándula pituitaria (enfermedad de Addison), así como para otras condiciones incluyendo la artritis, el asma, la anemia, varios tipos de cáncer e inflamaciones de la piel. Otros usos incluyen la inhibición de las náuseas y vómitos después de la quimioterapia, el tratamiento de choque séptico, el tratamiento de lesiones de la médula espinal, y el tratamiento para el crecimiento excesivo del vello. La elección del fármaco varía con la condición, la cortisona y la hidrocortisona, que tienen efectos tanto de glucocorticoides como de mineralocorticoides, son los fármacos empleados para la terapia de reemplazo por deficiencia de la hormona natural. Los compuestos sintéticos, que tienen mayores efectos anti-inflamatorios y menos efecto sobre el balance de agua y sal, se prefieren para otros fines. Estos compuestos incluyen dexametasona, que es casi exclusivamente de acción glucocorticoide, así como prednisona, prednisolona, betametasona, trimacinolone, y otros. Los glucocorticoides se formulan en pastillas, cremas, ungüentos tópicos, inhalaciones orales y nasales, espumas rectales, y gotas para los oídos y los ojos.

Los mineralocorticoides controlan la retención de sodio en los riñones. En casos de deficiencia de mineralocorticoides, existe una pérdida excesiva de sodio a través de los riñones, dando como resultado la pérdida de agua. La fludrocortisona (Florinef) es el único fármaco disponible para el tratamiento de la deficiencia de mineralocorticoides y sólo está disponible en forma de dosificación oral.

Por su parte, la corticotropina estimula a la glándula pituitaria para que libere cortisona. De ahí que la deficiencia de esta hormona tendrá los mismos efectos que una deficiencia de cortisona. Los fármacos disponibles se utilizan en pruebas de diagnóstico, para determinar la causa de una deficiencia de glucocorticoides, pero rara vez se utilizan para la terapia de reemplazo, ya que la administración directa de los glucocorticoides puede ser más fácil y ofrece un mejor control sobre las dosis.

¿Cómo funcionan y para qué se utilizan los corticosteroides?

Los corticosteroides imitan los efectos de las hormonas que el cuerpo produce naturalmente en las glándulas suprarrenales. Cuando se recetan en dosis que exceden los niveles normales del cuerpo, los corticosteroides suprimen la inflamación, reduciendo así los signos y síntomas de enfermedades inflamatorias, como la artritis y el asma. También suprimen el sistema inmunológico, lo que puede servir de ayuda en condiciones en que este sistema ataca por error a sus propios tejidos.

Los corticosteroides se utilizan para tratar la artritis reumatoide, lupus, asma, alergias, y muchas otras condiciones, como la enfermedad de Addison, en la que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de esteroides. Además ayudan a prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados.

Los corticosteroides se pueden consumir:

  • Por vía oral. Los comprimidos, cápsulas o jarabes ayudan a tratar la inflamación y el dolor asociado con ciertas condiciones crónicas, como la artritis reumatoide y el lupus.
  • Por vía intranasal. Estas formas ayudan a controlar la inflamación asociada con el asma y las alergias nasales.
  • Por vía tópica. Las cremas y ungüentos pueden ayudar a curar muchas enfermedades de la piel.
  • Por inyección. Esta forma se utiliza para tratar las señales y síntomas como el dolor y la inflamación de la tendinitis.

Dosis recomendada, precauciones y efectos secundarios

Dosis recomendada

La dosis de los glucocorticoides varía con el fármaco, la vía de administración, la condición que se está tratando y el paciente.

La fludrocortisona, para su uso en la terapia de reemplazo, es normalmente administrada a dosis de 0,1 mg / día. Algunos pacientes requieren dosis más altas. Normalmente se debe administrar en combinación con cortisona o hidrocortisona.

En el caso de la corticotropina, cuando se utiliza para fines de diagnóstico, se emplean entre 10 y 25 unidades disueltas en 500 ml de solución de dextrosa al 5% durante ocho horas.

Precauciones

Los glucocorticoides. El riesgo más importante asociado con la administración de glucocorticoides es la supresión de la secreción natural de corticoides. Cuando se administran las hormonas, se suprime la secreción de corticotropina, y esto a su vez reduce la secreción de las hormonas naturales. El grado de supresión varía con la dosis, la potencia del fármaco, la duración del tratamiento y la respuesta individual del paciente. Aunque este efecto se observa principalmente con fármacos administrados por vía sistémica, también puede ocurrir con los fármacos tópicos tales como cremas y ungüentos, o los que son administrados por inhalación.

La interrupción brusca de los corticosteroides puede dar lugar a insuficiencia suprarrenal aguda, que se caracteriza por síntomas de deshidratación con vómitos y diarrea, hipotensión y pérdida de conocimiento. Una crisis suprarrenal aguda puede ser potencialmente mortal.

La sobredosis crónica de glucocorticoides conduce al síndrome de Cushingoid, que es clínicamente idéntico al síndrome de Cushing. Los síntomas varían, pero la mayoría de los pacientes presentan la obesidad parte superior del cuerpo, cara redondeada, aumento de la grasa alrededor del cuello y el adelgazamiento de brazos y piernas. En sus últimas etapas, esta condición conduce a un debilitamiento de los huesos y los músculos, con fracturas de costillas y la columna vertebral.

Los efectos adversos a corto plazo de los corticosteroides son generalmente leves e incluyen indigestión, aumento del apetito, insomnio y nerviosismo. Entre otras reacciones adversas menos frecuentes se encuentran la paranoia inducida por los fármacos, delirio, depresión, irregularidad menstrual y el aumento del crecimiento del pelo.

El uso a largo plazo de glucocorticoides tópicos puede provocar el adelgazamiento de la piel, mientras que las inhalaciones de esteroides orales pueden causar crecimiento de los hongos en la cavidad oral. Los pacientes deben ser instruidos para enjuagar la boca con cuidado después de cada dosis.

Se plantea que en estudios con animales, los corticosteroides han causado malformaciones congénitas, incluyendo el paladar hendido. La lactancia materna debe ser evitada durante este tipo de tratamientos.

Salud 336×280

Gracias por tu opinión Deshacer

Utilizaremos tu opinión para revisar los anuncios de este sitio.

Los mineralocorticoides. Debido a que la fludrocortisona posee actividad, tanto glucocorticoide como mineralocorticoide, los mismos peligros y precauciones de los glucocorticoides se aplican a la fludrocortison. La sobredosis de fludrocortisona puede causar edema, hipertensión e insuficiencia cardíaca congestiva.

La corticotropina también tiene los mismos riesgos que los glucocorticoides. Su uso prolongado puede causar una reducción en la respuesta a los efectos estimulantes de la corticotropina.

Advertencias y contraindicaciones

Utilice los corticosteroides con precaución en pacientes que presenten las siguientes condiciones:

  • Osteoporosis o cualquier otra enfermedad de los huesos
  • Tuberculosis actual o pasada
  • Glaucoma o cataratas
  • Infecciones de cualquier tipo (virus, bacterias, hongos, ameba)
  • Llagas en la nariz o una cirugía reciente en la nariz (si se utilizan sprays nasales de corticosteroides)
  • Desequilibrio en la actividad de la glándula tiroides
  • Enfermedad hepática
  • Problemas estomacales o intestinales
  • Diabetes
  • Enfermedad cardiaca
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Enfermedad renal o cálculos renales
  • Miastenia gravis
  • Lupus eritematoso sistémico (LES)
  • Problemas emocionales
  • Condiciones de la piel que hacen que sea más delgada o presente moretones con facilidad

Los corticosteroides y sus efectos secundarios

Los medicamentos corticosteroides, incluyendo la cortisona, hidrocortisona y la prednisona, tienen gran potencial en el tratamiento de una variedad de condiciones, sin embargo, los corticosteroides también conllevan el riesgo de efectos secundarios. En colaboración con su médico, cada paciente puede tomar medidas para reducir los efectos secundarios de estos medicamentos y obtener el máximo de los beneficios.

Los efectos secundarios de los corticosteroides orales

Debido a que los corticosteroides orales afectan a todo el cuerpo y no sólo un área en particular, esta forma es la más propensa a causar efectos secundarios significativos. Estos efectos dependen de la dosis que se toma y pueden incluir:

  • La presión elevada en los ojos (glaucoma)
  • La retención de líquidos, provocando hinchazón en las piernas
  • Aumento de la presión arterial
  • Cambios de humor
  • El aumento de peso, con depósitos de grasa en el abdomen, la cara y la parte posterior de su cuello

Al tomar corticosteroides orales a largo plazo, se puede experimentar:

  • Opacidad del cristalino en uno o ambos ojos (cataratas)
  • Elevada azúcar en la sangre, lo que puede desencadenar o empeorar la diabetes
  • Aumento del riesgo de infecciones
  • Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis) y fracturas
  • Producción desactivada de hormonas en la glándula adrenal
  • Piel delgada, fácil aparición de moretones y cicatrización lenta de heridas

Los efectos secundarios de los corticosteroides inhalados

Cuando se utilizan los corticosteroides inhalados, algunos de los medicamentos pueden depositarse en la boca y la garganta, en vez de hacerlo en los pulmones. Esto puede causar:

  • Infección por hongos en la boca (candidiasis oral)
  • Ronquera

Si se hacen gárgaras y se enjuaga la boca con agua, sin ingerirla, después de cada bocanada del inhalador de corticosteroides, se puede evitar la irritación de la boca y la garganta. Aunque algunos investigadores han especulado que los corticosteroides inhalados disminuyen las tasas de crecimiento en los niños que los usan para el asma, los estudios demuestran que no afectan la estatura adulta final.

Los efectos secundarios de los corticosteroides tópicos

Los corticosteroides tópicos pueden conducir al adelgazamiento de la piel, lesiones rojas en la piel y el acné.

Los efectos secundarios de los corticosteroides inyectados

Las inyecciones de corticosteroides pueden causar efectos secundarios cerca del sitio de la inyección, como dolor, infección, reducción de los tejidos blandos y pérdida de color en la piel. Los médicos suelen limitar las inyecciones de corticosteroides a no más de tres o cuatro al año, en función de la situación específica de cada paciente.

Reduzca los efectos secundarios de los corticoesteroides

Para obtener el máximo beneficio de los medicamentos corticosteroides, con la menor cantidad de efectos secundarios:

  • Trate de consumir dosis más bajas o una dosificación intermitente. Pregúntele a su médico acerca de usar medicamentos en dosis bajas a corto plazo o tomar corticosteroides por vía oral cada dos días en lugar de diariamente.
  • Cambie a formas no orales. Los corticosteroides inhalados para el asma, por ejemplo, llegan a las superficies pulmonares directamente, reduciendo la exposición de su cuerpo y causando un menor número de efectos secundarios.
  • Tome decisiones saludables durante la terapia. Cuando consuma corticosteroides durante un período prolongado, hable con su médico acerca de cómo minimizar los efectos secundarios. Puede que tenga que reducir el número de calorías que come o aumentar su actividad física para prevenir el aumento de peso. El ejercicio puede ayudar a reducir la debilidad muscular y los riesgos de padecer osteoporosis. Tomar suplementos de vitamina D y calcio para fortalecer los huesos puede minimizar su adelgazamiento debido a los corticosteroides.
  • Tenga cuidado al suspender el tratamiento. Si toma corticosteroides orales durante períodos prolongados, las glándulas suprarrenales pueden producir menos de sus hormonas esteroides naturales. Para recuperar esta función se necesita tiempo y es posible que el médico reduzca la dosis gradualmente. Si la dosis se reduce demasiado rápido, puede experimentar fatiga, dolores en el cuerpo y sensación de mareo.

Los corticosteroides y algunos escenarios

Los corticosteroides y la cirugía

La supresión suprarrenal causada por el tratamiento con esteroides puede resultar en una respuesta adrenocortical inadecuada a la cirugía (la insuficiencia suprarrenal aguda puede precipitar hipotensión y la muerte). Por lo tanto los anestesistas deben ser informados cuando los pacientes han tomado corticosteroides dentro de los 3 meses de la cirugía (10 mg o más).

Los corticosteroides y la vacunas vivas

Las vacunas vivas no deben ser administradas dentro de los 3 meses de:

  • Un adulto haber recibir 40 mg / día de prednisolona o un equivalente por más de una semana.
  • Un niño haber recibido 2 mg / kg / día durante 1 semana o 1 mg / kg / día durante 1 mes.

Los corticosteroides durante el embarazo y la lactancia

  • Los corticosteroides varían en su capacidad de atravesar la placenta. La prednisolona es en su mayoría (88%) inactivada a medida que atraviesa la placenta, mientras que la betametasona y la dexametasona cruzan fácilmente.
  • A pesar de que los corticosteroides pueden causar anormalidades en el desarrollo fetal en animales, esto no ha sido demostrado en los seres humanos (por ejemplo, labio leporino y paladar hendido).
  • La administración prolongada o repetida de corticosteroides durante el embarazo aumenta el riesgo de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). Un tratamiento a corto plazo no conlleva este riesgo.
  • El riesgo teórico de la supresión suprarrenal en los recién nacidos después de la exposición prenatal a los corticosteroides no es clínicamente importante y se resuelve espontáneamente después del nacimiento.
  • La prednisolona se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna y es poco probable que cause efectos sistémicos en el lactante, a menos que la dosis sea superior a 40 mg al día. Por encima de esta dosis los niños deben ser supervisados para la supresión suprarrenal. No se dispone de datos sobre otros corticosteroides.

Los corticosteroides y la infección

Los corticosteroides afectan la gravedad y la presentación clínica de las infecciones, así como la susceptibilidad a ellas. Por ejemplo:

  • Las infecciones oculares pueden exacerbarse (hongos y virus).
  • El diagnóstico de una infección grave puede retrasarse (septicemia, tuberculosis).
  • Los corticosteroides pueden activar o exacerbar las infecciones como tuberculosis, amebiasis, entre otras.
  • Los corticosteroides predisponen a las infecciones por hongos en la enfermedad pulmonar crónica (aspergilosis pulmonar).
  • Los corticosteroides tópicos probablemente predisponen a eccema herpético, aunque la asociación no es tan fuerte como a menudo se sugiere.
  • Los pacientes tratados con corticosteroides deben evitar la exposición al sarampión y acudir al médico si se han estado expuestos. En estos casos se puede sumistrar la profilaxis con inmunoglobulina humana normal.

Los corticosteroides y la varicela

Los pacientes tratados con corticosteroides, sistémicos pero no tópicos, rectales o inhalados, o aquellos que los han utilizado por 3 meses y no son inmunes a la infección de varicela, corren el riesgo de padecer la varicela grave. La infección puede ser severa (neumonía fulminante, hepatitis y la coagulación intravascular diseminada, a menudo sin erupción prominente), por lo tanto:

  • Los pacientes no inmunes expuestos por o dentro de 3 meses bajo tratamiento con corticosteroides deben recibir la inmunización pasiva con inmunoglobulina de varicela-zoster (dentro de los 3 días, y no más tarde de 10 días, tras la exposición).
  • La varicela confirmada en estos pacientes justifica la remisión y el tratamiento urgente.

Los corticosteroides y la osteoporosis

El tratamiento con corticosteroides es un importante factor de riesgo para la osteoporosis. Los consejos profilácticos y el tratamiento para prevenir la osteoporosis deben ser ofrecidos a:

  • Cualquier paciente mayor de 65 años que esté tomando esteroides por 3 meses o más (cualquier dosis).
  • Cualquier paciente menor de 65 años con fractura previa por fragilidad, que haya estado tomando esteroides durante 3 meses o más (cualquier dosis).

Todo paciente mayor de 65 años o que tenga una fractura significativa, que haya tomado corticosteroides intermitentes, debe someterse a una medición de la densidad mineral ósea.

Los esteroides y la piel

Pueden ocurrir efectos secundarios sistémicos y locales, sobre todo con los esteroides de resistencia moderada. El énfasis debe estar en el uso apropiado para producir beneficios y reducir al mínimo los efectos secundarios.

Corticosteroides inhalados y nasales

  • El tratamiento prolongado con dosis altas puede causar efectos sistémicos.
  • La susceptibilidad a los efectos secundarios varía entre los individuos.
  • Los esteroides intranasales son menos propensos a causar efectos secundarios sistémicos, que los esteroides inhalados.

Se identifican 5 áreas principales de preocupación:

  • La supresión suprarrenal
  • La osteoporosis y la reducción de la densidad mineral ósea
  • La restricción del crecimiento en niños
  • Cataratas
  • Glaucoma

Algunos consejos para reducir los riesgos incluyen:

  • Administrar la dosis más baja para controlar el asma y la rinitis.
  • Vigilar la dosis y la duración del tratamiento, así como la fuerza de los esteroides.
  • Monitorear la altura de los niños bajo tratamiento con esteroides de resistencia moderada.
  • Tener en cuenta las precauciones ante una cirugía cuando los pacientes han estado influenciados por altas y prolongadas dosis de esteroides.

Interacción con otros medicamentos

Las interacciones más importantes incluyen:

  • El antagonismo de los antihipertensivos
  • La exacerbación de los efectos secundarios gastrointestinales
  • La mejora de los efectos anticoagulantes
  • El antagonismo de los medicamentos para la diabetes
  • La exacerbación de la hipopotasemia con digoxina, diuréticos, teofilinas y agonistas beta2.
  • El deterioro de la respuesta inmune de las vacunas.

Inyección vs corticosteroides orales

Una inyección de corticosteroides, también conocida terapia intra-articular, es la inyección directamente dentro de la articulación afectada. Este método permite a los médicos usar dosis altas de corticosteroides concisamente en el sitio de la inflamación. Al ser un procedimiento localizado, el resto del cuerpo se recibe una alta concentración del medicamento.

Ahora bien, un posible efecto secundario de las inyecciones es la infección en el lugar donde se hayan colocado, así como daño en el cartílago cuando se ponen inyecciones frecuentes en la misma articulación. Los médicos utilizan este tratamiento con moderación, tratando de limitar el número de inyecciones a una vez cada varios meses y solo cuando las demás opciones han fallado.

Terapia a corto plazo vs terapia a largo plazo

Cuando se utiliza un tratamiento de corticosteroides a corto plazo, frecuentemente se receta la prednisona a una dosis moderada y se reduce durante un período de una o dos semanas. El propósito es lograr una mejora repentina en los síntomas, pero no prolongar la duración del uso de corticosteroides.

La terapia a largo plazo es generalmente reservada para los casos más graves de artritis reumatoide o enfermedades relacionadas. La dosis es por lo general de 5 a 7,5 miligramos de prednisona al día, manteniéndola en el transcurso de meses o años.

Las dosis más altas de esteroides se utilizan de vez en cuando para los casos más raros o más severos de enfermedades inflamatorias. Se considera que una dosis alta de prednisona es 1 miligramo por kilogramo de peso corporal, o aproximadamente 60 miligramos al día, administrados en dosis divididas. En tales casos, la medicación debe ser disminuida tan pronto como sea posible.

La terapia a corto plazo, siempre que produzca un impacto positivo, es lo más óptimo, ya que se reducen los tan indeseados efectos secundarios.

Preguntas frecuentes sobre los corticosteroides

¿Qué son los corticosteroides?

Los corticosteroides constituyen un grupo de fármacos con efectos similares a las hormonas secretadas por la glándula pituitaria. Estos actúan sobre el sistema inmunitario mediante el bloqueo de la producción de sustancias que desencadenan acciones alérgicas e inflamatorias.

¿Para qué se utilizan los corticosteroides?

Se utilizan para controlar la inflamación de las articulaciones y los órganos en enfermedades tales como:

  • Desequilibrio en la actividad de la glándula tiroides
  • Enfermedad hepática
  • Problemas estomacales o intestinales
  • Diabetes
  • Enfermedad cardiaca
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Enfermedad renal o cálculos renales

¿Cuáles son los efectos secundarios de los corticosteroides?

Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran:

  • Aumento del apetito y del peso corporal
  • Depósitos de grasa en el pecho, cara, espalda
  • Retención de sal y agua
  • Presión arterial alta
  • Diabetes
  • Curación lenta de las heridas
  • Osteoporosis
  • Cataratas
  • Acné
  • Debilidad muscular
  • Adelgazamiento de la piel
  • Aumento de la susceptibilidad a la infección
  • Úlceras estomacales
  • Aumento de la sudoración
  • Aambios de humor
  • Problemas psicológicos como la depresión
  • Supresión suprarrenal

Los efectos secundarios pueden minimizarse siguiendo las órdenes del médico y tomando la dosis efectiva más baja posible. También es importante evitar la auto-regulación de la dosis, ya sea mediante la adición o la suspensión del medicamento sin una programación.

¿Cómo se utilizan los corticosteroides?

Estos medicamentos pueden ser administrados de varias formas:

  • Por vía oral (comprimidos, cápsulas o jarabes)
  • Por vía intranasal (inhaladores, aerosoles)
  • Por vía tópica (cremas, ungüentos)
  • Por inyección

¿Con qué frecuencia y qué cantidad de medicamento debo tomar?

Ante todo debe saber que este tipo de medicamento no se toma sin la debida recomendación de un médico. La cantidad y frecuencia de corticosteroides que le sea recetada dependerá de la evaluación de su estado de salud y de cómo vaya evolucionando a medida que avanza el tratamiento.

¿Qué debo hacer si me olvido de tomar la medicación con corticosteroides?

Si olvida tomar su medicamento, tome la dosis tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si su próxima dosis es en unas pocas horas, no tome una dosis adicional. Si no puede recordar cuando tomó la última dosis del medicamento consulte a su médico para obtener instrucciones.

¿Cuáles son los síntomas de una sobredosis de corticosteroides?

Una sobredosis de corticoesteroides se presenta cuando alguien accidental o intencionalmente toma más de la cantidad normal o recomendada de estos medicamentos. La mayoría de las sobredosis ocurren con píldoras o jarabes y los síntomas pueden incluir:

  • Ardor o picazón en la piel
  • Convulsiones
  • Sordera
  • Depresión
  • Piel seca
  • Presión arterial alta
  • Debilidad muscular
  • Nerviosismo
  • Psicosis
  • Somnolencia
  • Cese del ciclo menstrual
  • Hinchazón en las piernas, tobillos o pies
  • Debilidad
  • Empeoramiento de las condiciones de salud como úlceras, diabetes

Cómo dejar de tomar los medicamentos corticosteroides

Los corticosteroides deben reducirse gradualmente para permitir que las glándulas suprarrenales reanuden la producción natural de cortisol. La eliminación de las dosis demasiado rápido puede resultar en una crisis o un estado potencialmente mortal causado por los niveles insuficientes de cortisol.

En casos en que los corticosteroides se han tomado en dosis bajas durante largos períodos de tiempo, la reducción puede continuar durante meses o años. A veces, las dosis se reducen un miligramo a la vez para prevenir ataques de asma. Cuando se han tomado por períodos de tiempo más cortos, la reducción puede ser más rápida y las dosis cada vez menores.

Otra posible complicación asociada con la interrupción de los esteroides es el síndrome de abstinencia de esteroides, o efecto de rebote, que es la respuesta exagerada del organismo ante la eliminación del fármaco. Este efecto puede causar fiebre, dolor muscular y dolor en las articulaciones, de ahí que para los médicos resulte difícil diferenciar entre los síntomas de abstinencia y un brote de la enfermedad en sí.

El Deflazacort tiene pocas ventajas sobre la prednisona y, además, estas ventajas han sido poco confirmadas por ensayos clínicos. Si un médico a pesar de todo esto sigue dando corticoides normales durante mucho tiempo, no conoce a fondo los corticoides.

También te puede interesar:

  • Todo sobre los esteroides orales Los esteroides orales pueden ayudar en el tratamiento de muchas enfermedades, sin embargo es un hecho conocido que algunas personas desarrollan efectos secundarios. Antes de continuar con el contenido de este artículo, vale aclarar que si usted ha estado tomando esteroides por más de tres semanas y piensa que tiene…
  • El uso de corticosteroides durante el embarazo Los corticosteroides se utilizan para tratar una gran variedad de condiciones. Se pueden encontrar solo o en combinación con otros fármacos para uso sistémico, inhalado y tópico. Los corticosteroides sistémicos se utilizan para tratar enfermedades autoinmunes e inflamatorias, los inhalados son el tratamiento de primera línea para el asma y…
  • Los corticosteroides para la gota ¿Cómo funcionan? Los corticosteroides reducen el dolor, la hinchazón, el enrojecimiento y la inflamación asociados a la gota. ¿Cuándo se utilizan? Los corticosteroides pueden ser utilizados para aliviar: • Los ataques de gota que se limitan a una sola articulación • Los ataques de gota que no responden a los…
  • Inyección de corticosteroides: la cortisona En este artículo podrás leer sobre: ¿Quién recibe inyecciones de cortisona? ¿Cuáles son las ventajas? ¿Cuáles son las desventajas y efectos secundarios? ¿Este tipo de inyección duele? La cortisona es un fármaco de tipo esteroide, que reduce la inflamación y alivia el dolor. ¿Quién recibe inyecciones de cortisona? Las inyecciones…
  • Los corticosteroides tópicos para la dermatitis atópica Para el control de los síntomas de la dermatitis atópica, también conocida como eczema están disponibles varias cremas y pomadas con corticosteroides. Estos productos se prescriben de acuerdo al tipo de erupción que se presenta y se clasifican de acuerdo a la potencia, desde el grupo I, que son los…
  • Las inyecciones cortisona y el insomnio Los médicos recomiendan inyecciones de cortisona para tratar una serie de condiciones. La cortisona inyectable es un producto sintético que imita el esteroide natural producido por las glándulas suprarrenales del cuerpo. Un sorprendente efecto secundario de las inyecciones de cortisona es el insomnio, que puede durar hasta 48 horas. Sobre las inyecciones…
  • Esteroides anabólicos: efectos secundarios Los esteroides anabólicos son eficaces para mejorar el rendimiento atlético, sin embargo pueden provocar efectos negativos para la salud e incluso, poner en peligro la vida. En general, los esteroides anabólicos administrados por vía oral tienen más efectos adversos que los administrados parenteralmente. Uno de los problemas más comunes entre…
  • Corticosteroides y enfermedad renal: efectos generales y secundarios Los corticosteroides se han usado ampliamente en el tratamiento de enfermedades renales durante años. Por un lado se consideran un medicamento eficaz, pero por otra parte se sabe que traen fuertes efectos secundarios. La anti-inflamación y la supresión de la inflamación son las dos formas principales en que trabajan los…
  • ¿Qué consecuencias para la salud tiene el abuso de esteroides? El abuso de esteroides anabólicos se ha asociado con una amplia gama de efectos secundarios, desde efectos poco atractivos físicamente, como el desarrollo del acné y de mamas en los hombres, hasta efectos que amenazan la vida, como ataques al corazón y cáncer de hígado. La mayoría de estas complicaciones…
  • Los esteroides y la ganancia de peso Aunque los esteroides funcionan muy bien como tratamiento para diversas condiciones es común que algunos ellos conduzcan a un aumento del apetito, y en consecuencia, a la ganancia de peso corporal. Esto es especialmente cierto para la prednisolona, un esteroide de uso común de efecto predominantemente anti-inflamatorio, sin demasiado efecto…
  • El uso y abuso de esteroides Los esteroides son una clase general de agentes que tienen un anillo de esteroides en común. La cadena de esteroides se compone de cuatro anillos unidos, tres anillos con 6 átomos y un anillo de 5 átomos, de los cuales el colesterol es la forma más básica y de hecho,…